La UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM) ha vuelto a acoger este destacado encuentro internacional sobre el sector del libro y la edición, que ha contado con la participación de más de 33 expertos de todo el mundo.
El Fórum Edita, organizado por el Gremi d’Editors de Catalunya y el Máster de Edición de la UPF-BSM, ha concluido hoy, y lo ha hecho valorando con satisfacción el buen momento que vive el sector del libro, que prevé cerrar 2025 como otro año de crecimiento.
El Fórum está dirigido por el presidente del Gremi d’Editors de Catalunya, Patrici Tixis; el director y creador del Máster en Edición de la UPF Barcelona School of Management, Javier Aparicio Maydeu; y el periodista Sergio Vila-Sanjuán.
Grandes figuras del sector presentes en el Fórum
El Fórum Edita, que ha tenido lugar los días 9 y 10 de septiembre, ha contado este año con la participación de grandes especialistas del sector, entre los que han destacado el exministro de Cultura portugués Nuno Crato, el italiano Enrico Turrin, director adjunto de la Federation of European Publishers; el consultor austríaco Rüdiger Wischenbart, o la colombiana Margarita Cuéllar, directora del CERLALC – Centro Regional para la Promoción del Libro en América Latina y el Caribe.
También ha destacado la presencia de editores como Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial; Jesús Badenes, director general de la División Editorial del Grupo Planeta; Luis Solano (Libros del Asteroide); Sandra Ollo (Quaderns Crema – editorial Acantilado) o Ofelia Grande (Ediciones Siruela).
Igualmente han estado presentes los libreros, representados por Eric del Arco (librería Documenta de Barcelona, presidente del Gremi de Llibreters de Catalunya), Anaïs Massola (librería Le Rideau Rouge de París), Pablo Cerezo (librería Pérgamo de Madrid); así como las agencias literarias, representadas por María Lynch (Casanovas & Lynch, Literary Agency), Mónica Martín (MB Agencia Literaria) y Maribel Luque (Agencia Literaria Carmen Balcells).
El historiador José Enrique Ruiz-Domènech ha expuesto en una ponencia el papel que ha tenido el libro a lo largo de la historia, y ha reflexionado sobre la manera en que se puede posicionar de cara a las batallas culturales que tendrán lugar en el siglo XXI.
Todos coincidieron en destacar, por un lado, el buen momento que actualmente vive el sector del libro; y, por otro, en identificar las nuevas tendencias que ha experimentado el sector en los últimos años: los cambios en la cadena de distribución a raíz del auge del comercio electrónico, la autopublicación, la consolidación de nuevos formatos como el audiolibro, la resistencia del formato papel frente al ebook y el impacto que ya está teniendo la inteligencia artificial.
El fenómeno del romantasy entre los jóvenes lectores
Una de las mejores noticias del sector, según coinciden varios especialistas, es el incremento de jóvenes lectores que se han reenganchado al libro. Ha influido mucho el fenómeno del llamado “Romantasy”, que ya representa el 61% de las compras en el mercado de la ficción, especialmente entre los jóvenes. Se trata de libros de temática romántica, escritos por jóvenes autores, que hablan a los jóvenes en su propio lenguaje, con ediciones muy cuidadas en sus acabados. Han analizado este fenómeno especialistas en la materia como Sandra López-Barrantes (jefa de producto de ficción, Casa del Libro), Elena Ramírez (directora de ficción internacional, Grupo Planeta) y Luisa Gutiérrez (directora editorial de Edición General, Grupo Anaya).
El impacto de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha estado presente en el Fórum, como no podía ser de otra manera, en diferentes ponencias. En dos de ellas, se ha analizado especialmente su impacto sobre el sector del libro.
El director general de CEDRO, Jorge Corrales, ha mostrado estudios según los cuales calcula que «solo en el mercado español, la IA ya ha pirateado a más de 40.000 autores españoles y más de 1.100 obras editoriales, que han visto cómo se vulneran sus derechos de propiedad intelectual». Poniendo como ejemplo iniciativas legislativas y judiciales puestas en marcha en Estados Unidos, Corrales ha reivindicado iniciativas políticas que protejan los derechos de autor ante el impacto de la IA porque «como se ha demostrado en Estados Unidos, sí se pueden poner límites a ese mar que llamamos internet».
En una línea distinta se ha manifestado el consultor tecnológico Daniel Benchimol, que ha analizado la evolución de la inteligencia artificial en los últimos años. Según Benchimol, «el progreso de la inteligencia artificial es imparable, y hay que ver de qué manera los diferentes agentes del sector del libro pueden beneficiarse de ella para simplificar tareas, procesos, ahorrar tiempo y acortar plazos». Y, sobre todo, ha añadido, «es importante tener en cuenta la transformación que la IA está provocando en todos los productos de consumo, incluido el libro: más personalización e individualización del consumo».
La presencia en la FIL de Guadalajara
El próximo 29 de noviembre se inaugurará la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, considerada la feria más importante del mundo para el libro en lengua castellana. Y la ciudad invitada será Barcelona, que estará presente con todo tipo de editoriales, autores y otros agentes del mundo del libro catalán en particular, y cultural en general.
Por ello, el Fórum ha dedicado una de sus ponencias a tratar la oportunidad que puede suponer tanto para la proyección de Barcelona a nivel de ciudad clave en el mundo del libro, como para los diferentes agentes del sector, la presencia en esta feria, como ya sucedió el año pasado cuando España fue país invitado. En la mesa redonda han participado Jordi Martí (secretario de Estado de Cultura), Xavier Marcé (concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona) y Anna Guitart (comisaria del programa de Barcelona en la FIL Guadalajara 2025).
El Fórum lo ha cerrado la consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia Hernández, quien se ha congratulado de que una iniciativa como el Fórum Edita haya conseguido celebrar la décima edición habiendo superado dificultades como una pandemia, y se ha comprometido a seguir apoyando la promoción del libro con políticas que contribuyan a que el sector continúe creciendo como en los últimos años.