• Conoce la UPF-BSM
  • Programas
  • Profesorado e investigación
  • Actualidad

La UPF Barcelona School of Management se asocia con la UNESCO para coordinar un proyecto que fortalecerá la gobernanza de plataformas digitales en Centroamérica y el Caribe

3 Septiembre - 2025
RASDFADSF

La UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM) se ha asociado con la UNESCO para coordinar un nuevo proyecto, financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es fortalecer la gobernanza de las plataformas digitales en Centroamérica y el Caribe. Enmarcado en la iniciativa global Internet para la Confianza de la UNESCO y en la I4T Global Knowledge Network, este proyecto busca reforzar las capacidades de los organismos reguladores para implementar las Directrices de la UNESCO para la Gobernanza de las Plataformas Digitales, promoviendo un entorno digital más seguro, transparente y respetuoso de la libertad de expresión y de otros derechos humanos.

La iniciativa forma parte del proyecto ‘Salvaguardar la libertad de expresión y el acceso a la información mediante la implementación de las Directrices de la UNESCO para la Gobernanza de las Plataformas Digitales’, financiado por la Unión Europea. Liderado por el Profesor Rodrigo Cetina Presuel, investigador principal, el proyecto se implementará inicialmente en México, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, con el objetivo de extenderse también a otros países de la región.

“El mundo digital ofrece oportunidades inmensas, pero también riesgos significativos para nuestras democracias y derechos fundamentales. El objetivo principal de este proyecto es dotar a los reguladores, legisladores, autoridades electorales y a la sociedad civil de herramientas y conocimientos para afrontar desafíos clave como la desinformación, la interferencia electoral y los daños en línea, protegiendo firmemente los derechos humanos, en particular la libertad de expresión y el acceso a la información”, ha explicado el profesor Rodrigo Cetina Presuel, Vicedecano de Educación y Asuntos Académicos y profesor de Derecho y Políticas Públicas en la UPF-BSM.

Este esfuerzo colaborativo reúne a un consorcio de socios globales y regionales. El proyecto se llevará a cabo en coordinación con la I4T Global Knowledge Network, el Observatorio de la Desinformación de la Universidad Complutense de Madrid, la Red Global de Justicia Electoral, y socios regionales clave como la Línea de Investigación de Derecho e Inteligencia Artificial (LIDIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Católica de Santo Domingo (República Dominicana), el Instituto de Estudios Democráticos (Panamá) y el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (Costa Rica).

Gracias al apoyo de la UNESCO, los socios trabajarán de manera conjunta con actores regionales para co-diseñar e implementar estrategias de gobernanza adaptadas a las necesidades específicas de cada contexto.

“Fortalecer la gobernanza de las plataformas digitales es fundamental para proteger la libertad de expresión, el acceso a la información y construir confianza en el entorno digital. Este proyecto refleja el compromiso de la UNESCO de trabajar con actores regionales para asegurar que Internet sirva al interés público, basado en la transparencia, la rendición de cuentas y los derechos humanos”, ha afirmado Tawfik Jelassi, Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO.

NEWSLETTER UPF-BSM
Suscríbete para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico