• Conoce la UPF-BSM
  • Programas
  • Profesorado e investigación
  • Actualidad

“El management se trata de gestionar riesgos y aquí es donde el ‘right choice’ tiene que ver mucho con la experiencia"”

27 Octubre - 2025

Entrevista a Josep Maria Galí, profesor de la asignatura "Marketing Digital" en el Executive MBA de la UPF-BSM.

La UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM) ha rediseñado su Executive MBA con un programa adaptado a las nuevas exigencias y últimas tendencias del mercado. La directora académica del Executive MBA, Katharine D’Amico, estará acompañada por un equipo docente que reúne excelencia académica, doctorados y amplia experiencia profesional en múltiples sectores.

 En esta serie de entrevistas llamadas UPF-BSM Faculty Feature, hablamos con los principales profesores del nuevo EMBA. En este tercer episodio contamos con Josep Maria Galí, profesor que imparte la asignatura de Marketing Digital. “Para mi es muy importante la relación entre el mundo teórico y la realidad: por eso creo que como profesores debemos compartir la buena teoría, ya que es la mejor forma de poder leer lo que pasa y ver cosas que otros no ven. Simplemente porque no lo reconocen”, cuenta el experto. “Yo quiero romper una lanza a favor, no solo compartir estudios de casos, que es una cosa que siempre va bien porque ilustra situaciones reales del mercado, sino también a ser conscientes de que hay muchos paradigmas teóricos que nos ayudan también a entender lo que está pasando en el mercado”, señala.

Con respecto a los retos en el campo del marketing, para el profesor Galí, el gran fenómeno disruptivo al que ahora mismo se enfrenta el sector es la revolución tecnológica. “Es difícil prever qué implicaciones va a tener la IA en nuestro trabajo dentro de 10 o 15 años: por eso es importante seguir un poco la virtud de la prudencia y hacer una gestión oportuna de los tiempos”, explica el profesor. “Lo que nos pasa hoy en nuestro campo con la irrupción de la IA es que va a cambiar la manera en cómo la gente busca información y ya lo está cambiando. De hecho, es bueno preguntarse: ¿qué implicaciones tiene esto después en el campo de la gestión concreta, de una manera concreta, en un mercado concreto?”

Para el docente, en el mundo del management hay una cierta visión un poco de ingeniero, que quiere fórmulas para todo. “Yo creo que es una cosa que hay que combatir porque el mundo de la gestión empresarial, por definición, está en entornos concretos, en empresas concretas pero con objetivos muy variados; por lo tanto es imposible tener toda la información que nos permita tomar la decisión correcta. Si la tuviéramos, esto no sería management, porque no habría riesgo”, explica Galí.  “El management se trata de gestionar riesgos y aquí es donde el right choice tiene que ver mucho con el oficio y el contraste con experiencias pasadas”.

NEWSLETTER UPF-BSM
Suscríbete para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico